Hola ¿cómo están?
Les recomiendo mucho que vean este episodio de South Park, en él la serie regresa a los tintes políticos que tan relevante la hacen; y trata sobre la migración mexicana a Estados Unidos.
Bueno, trata más o menos sobre la migración.
Empieza con que los niños están jugando “Texanos contra Mexicanos” y en eso uno de los niños, “Butters”, se pierde. Pero él nunca abandona su rol como mexicano, al grado de que en personaje se hace llamar (y sólo responde al nombre de) “Mantequilla”. Eventualmente termina trabajando con una familia gringa y después en México.
Pero lo interesante del episodio, fuera de la comedia, es cómo se genera un “Patriotismo Mexicano” que aún y cuando está fundamentado en la nostalgia; une a los mexicanos y juntos deciden regresarse a México, porque de acuerdo a sus palabras: “Vale madre aquí, mano“.
Un tema recurrente en el episodio es la ignorancia. La ignorancia de la familia estadounidense al creer que “Mantequilla” es feliz haciendo labores domésticas; la ignorancia de la “Border Patrol” que solamente quieren detener a los migrantes, sin importarles si quieren entrar o salir del gabacho; y la ignorancia de la sociedad que nunca contempló como sería la vida sin inmigrantes que realicen el trabajo físico.
Lo malo es que éste último tema solamente se trata en una escena. En la que Randy escucha en las noticias que hay un orgullo mexicano y que todos los latinoamericanos están regresando a sus países, y él dice “Si los mexicanos se sienten inspirados, bien por ellos. La gente tiene el derecho de irse y ser felices“, pero en eso sale al patio y ve que como no hubo alguien que hiciera el trabajo del jardín todo está lleno con montañas de hojas, a lo que responde con un grito de tormento.
El episodio muestra al pueblo mexicano como una sociedad hermanada donde se le da gran importancia a la familia y a los amigos; un amplio contraste a la vida egoísta diaria del mexicano. Esto puede ser porque probablemente los creadores de la serie sólo tengan contacto con los mexicanos en el extranjero, quienes tienen un sentido de identidad y fraternidad más grande que el que se puede ver en territorio mexicano (excepto claro cuando México se expone a ojos internacionales, como en los partidos de la Selección de futbol o recientemente con los Juegos Panamericanos).
Pero esta representación de nuestra tierra cumple dos propósitos positivos: uno, contribuye al imaginario colectivo de lo que es “lo mexicano”, una gran hermandad llena de música, color y alegría. Y dos, le hace promoción (por lo menos en Estados Unidos donde se transmitió el episodio) a México al mostrarlo como un país unido, y en las palabras del personaje de Calderón “Los Estados Unidos está de baja [sic], y claro, México pronto será el mejor lugar“.
Un cambio muy radical al estereotipo del “mexicano flojo” que habían utilizado en varias ocasiones (S06E14, S13E14, S09E13).
cro
NOTA: solamente la opinión expresada en este post es de mi propiedad. Todo el material redireccionado y la imágen son propiedad de MTV NETWORKS.